lunes, 24 de agosto de 2015

 Mayber Márquez Z. Cumaná
El candidato de la Unidad Democrática por el circuito 2 del estado Sucre, José Gregorio Contreras, declaró de cara a las elecciones parlamentarias del seis de diciembre, que en su recorrido por Paria, ha encontrado mucha depresión y mayores carencias.
“Ante la situación que vive Venezuela, llevamos un mensaje de esperanza a los parianos que presentan una enorme frustración, especialmente aquellos que votaron por Chávez para mejorar sus condiciones de vida”.
Contreras destacó que la unidad es de todos los venezolanos
Ratificó que los habitantes de esa zona, no tienen las mejores condiciones económicas para salir adelante, mientras la insalubridad es dramática y no cuentan con un hospital para su asistencia.
Fue enfático al señalar que si el estado Sucre tiene problemas, en la zona de Paria son más fuertes, por sus condiciones equidistantes y pareciera que todo el mundo se olvidó de ella.
“1.200 millones de dólares se dice fácil, nos preguntamos qué pasó con esos recursos, porque se engañó al país con el proyecto de Pdvesa y ahí no se produce nada, se ha echado dinero en saco roto con pérdidas de 300 millones de dólares en la plataforma gasífera y no hay responsables, mientras en los pueblos ha podido construirse una carretera tipo A, pero tampoco se hizo”.
Contreras es optimista ante la posibilidad de convertir a Paria en potencial turístico a través de una ley de inversión para traer capital extranjero, e incluso, nacional, pero reconoce que se requiere el apoyo de los diputados nacionales.
“Cuando me designan como candidato de Paria me dieron una oportunidad excelente, porque es una de las zonas más hermosas donde encontramos: playas, montañas y ríos; uno no se explica cómo en un país al que ha entrado tanto dinero, se encuentre en esta situación a pesar de su enorme potencial para el desarrollo”.
En su opinión, la situación del estado Sucre y el país en general, puede comenzar a cambiar a partir de la Asamblea Nacional.
“Para eso se requiere mayoría. Los parlamentarios no manejamos recursos, ni presupuesto para gerenciar o hacer obras. Nuestro rol es impulsar leyes que permitan el desarrollo de la República y por ende, de la zona e representamos. Por ello, es importante lograr un Parlamento equilibrado”.
Dijo que aquellas personas que anteriormente votaron por el chavismo y no han visto a sus diputados, no los verán, porque ellos no pueden hablar en la AN, mientras sea el partido el que toma las decisiones.
“Como diputado escuché decir que las mejores carreteras del país estaban en Sucre y lo decían los mismos chavistas para no contradecir al Gobierno. Eso nos lleva a una reflexión y es que el ciudadano tiene que promover el equilibrio de poder, se requieren parlamentarios de oposición que puedan ser los adalides de las transformaciones y las exigencias que la gente requiere”.

Unidad
Frente a este panorama, dijo estar convencido que solo en unidad se puede sacar al país adelante.
“No solo con la unidad de la oposición, sino de todos los venezolanos, nuestro mensaje va dirigido también a los chavistas, porque como diputados, todos los venezolanos tendrán una voz en la AN, que nos permita reconciliamos”.
Aseguró que no es momento de hablar solo de izquierda o derecha “porque con eso no se come, ni se hace mercado, lo importante es que somos venezolanos, mañana cuando sea diputado no solo seré de la unidad, sino de todos los parianos, sucrenses y venezolanos”.
Misión cógelo todo
Ante los cuestionamientos sobre el manejo de recursos en Paria, por parte del sector oficial, expresó confianza en los ciudadanos dignos.
“Ellos mismos van a imponer la “misión cógelo todo”, dicen que le agarrarán todo lo que les regalen y el seis de diciembre les vamos a dar su merecido, porque ya basta que se nos falten el respeto. Por ello, vamos a hacer valer la dignidad de los sucrenses”.
Sobre las aspiraciones independientes, Contreras reconoció que todo el mundo tiene derecho a ser candidato; pero insistió que Venezuela vive un momento muy particular en su historia republicana.
“Las circunstancias no permitieron que se dieran las elecciones primarias, pero en ningún momento plantee formular mi nombre fuera de la unidad, ni prestarme para nada que pudiera dividimos, porque tenemos que plantarnos frente a un Gobierno autoritarista, el país se nos va de las manos, sin comida y dependiendo de las importaciones, mientras los pacientes se nos mueren por falta de medicamentos, eso pasa y nos debe preocupar”.
Sobre el respaldo de la organización Vente Venezuela que lidera María Corina Machado y la posibilidad de ser excluido del Parlamento como ocurrió con ella, dijo que las decisiones en su contra han sido muy absurdas.
“Tenemos que luchar por acabar esas injusticias, que de paso son propias de la dictadura, este es un Gobierno que busca acallar a la oposición con medidas tan absurdas como la que le han hecho a María Corina, quien, ha demostrado que es una líder valiente, pero esto no durará toda la vida y por eso no tengo miedo. Lucharé para vivir en un país libre”.
Resaltó que Machado se instalara en Paria, porque quiere demostrarle a Venezuela que el cambio empezará por la zona que ha sido señalada como la más chavista del país”.

“Vamos a demostrar que cuando los venezolanos se sienten defraudados saben decir que no y tenemos ese reto en unidad por el cambio democrático, por que la única arma que tenemos los venezolanos es el voto, los invito a participar porque hasta en las dictaduras más férreas cuando la gente se decide, no hay trampa que valga”, enfatizó.